Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,63 €Cómo un imán que puede atraer o repeler diferentes partÃculas, la presencia de André Bretón en México le hizo ganar seguidores y detractores. Diversas reacciones se hicieron presentes durante su controversial visita a nuestro paÃs, algunas positivas por parte de intelectuales conocedores del surrealismo, vanguardÃa que encabeza el poeta francés, y otras negativas, la mayorÃa gestadas en un ambiente de hostilidad polÃtica y desconocimiento de los principios de la estética surrealista. Un viaje largamente anunciado por la prensa que lo reunirÃa con Diego Rivera y con León Trotski al sitio que llamó 'el lugar surrealista por excelencia', es el hilo conductor de André Breton en México de Fabienne Bradu, recientemente publicado por el Fondo de Cultura Económica. La novelista y crÃtica literaria presenta en estas páginas la posibilidad de realizar nuevamente el recorrido de cuatro meses que hizo el poeta francés por nuestro paÃs, y comprender asà por qué fue tan criticado en algunos medios y tan halagado en otros. Uno de los principales resultados de este viaje fue el Manifiesto: Por un arte revolucionario independiente, el cual redactaron de manera conjunta Trotski y Breton. Sin embargo como lo indica la autora, la pregunta que se intenta responder en esta obra es qué más hizo el padre del surrealismo durante su estancia en nuestro territorio. La corriente innovadora y onÃrica fundada por él ya habÃa capturado a muchos en el viejo continente, pero en México todavÃa faltaba mucho. Pocos intelectuales habÃan leÃdo de manera considerable a André Breton, aunque se conocÃa de él por lo que se publicaba en algunas revistas de la época. A su llegada, muchos medios publicaron artÃculos en los que se analizaban sus discursos o se criticaba su relación con Trotski. La investigadora francesa publica diferentes fragmentos y testimonios que permiten al lector armar un panorama de la situación que se vivÃa en el momento y comprender asà las reacciones que causó con sus diferentes matices. 'Este México no es un mito. Es un México que está vibrante de verdad, no solamente para el oÃdo del poeta, sino para el de todos los hombres', dirÃa André Breton en una entrevista de la época rescatada por la autora. Bradu, quien en otro tiempo colaboró casi dos décadas con Octavio Paz, recuerda a ese otro surrealista en el epÃgrafe que abre este libro, una obra que se consolidará como un viaje al pasado para reencontrar a los principales exponentes de la corriente artÃstica: Luis Buñuel, Salvador DalÃ, Max Ernst o Paul Éluard, quienes acompañarán a Breton de diversas formas y en momentos distintos a través de las páginas de este volumen.