Descuento:
-5%Antes:
Despues:
24,61 €En un libro ameno, didáctico, que conserva el tono de las conferencias -dictadas en Toronto, Oxford y Bolonia- que lo inspiraron. Además de prestigioso semiólogo, veterano polemista, prolÃfico ensayista y convencido humanista, Umberto Eco es uno de los novelistas que más éxito ha cosechado en el mundo entero. La experiencia de ver traducida su vasta obra a tantas lenguas le ha dado la privilegiada oportunidad de acercarse a los problemas concretos de la traducción y extraer una serie de conclusiones reveladoras, útiles, muy persuasivas. La cuestión central radica en la pregunta ¿qué quiere decir traducir?, y en la respuesta que Eco ofrece y explica: decir casi lo mismo. A primera vista, podrÃa parecer que todo el esfuerzo se centra en definir o acotar ese «casi» pero enseguida surgen dudas en torno al propio «decir» e incluso en ese «lo mismo». De la pregunta a la respuesta, este libro constituye una de las aportaciones más brillantes y diáfanas a la eterna discusión sobre las traiciones de los traductores.Umberto Eco nos ilumina en esta ocasión acerca del difÃcil arte de la traducción...Umberto Eco, nacido en la ciudad italiana de Alessandria el año 1932, es actualmente titular de la cátedra de Semiótica y director de la Escuela Superior de Estudios HumanÃsticos de la Universidad de Bolonia. Eco se inició como narrador en 1980 con El nombre de la rosa, una obra de éxito internacional. A esta novela siguieron El péndulo de Foucault (1988), La isla del dÃa de antes (1994), Baudolino (2001) y La misteriosa llama de la reina Loana (2003).Entre sus tÃtulos de ensayo más destacados, recordemos ApocalÃpticos e integrados (1965), Tratado de semiótica general (1975), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofÃa del lenguaje (1984) y Los lÃmites de la interpretación (1990).