Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,25 €Eliade viajó a la India al terminar su licenciatura en FilosofÃa en la Universidad de Bucarest, a finales de 1928, becado por el maharajá de Kassimbazar para estudiar filosofÃa hindú y sánscrito. Allà permaneció hasta enero de 1933. Desde su puesto de observador, Eliade describe el microcosmos humano en que consistÃa la pensión angloindia de 29 Ripon St., de la señora Perris, en Calcuta, donde vivÃa. La acción cobra a veces un ritmo absolutamente novelesco, incluso con reproducción de diálogos. El propio Eliade subtituló su obra como "novela indirecta" y en el prólogo explica el porqué. Efectivamente, este libro está a caballo entre un diario clásico de anotaciones y soliloquios y una novela. Sus reflexiones nos dan ocasión de rastrear su biografÃa espiritual y el impacto que el estudio de la cultura y la filosofÃa hindúes supondrán en su visión del mundo y de la vida. Eliade no se comportó como un europeo sino que se enfundó un dhoti y se sumergió en el ambiente en que vivÃa, tanto es asà que durante nueve meses vivió en casa de su maestro, donde surgió el romance con la hija, Maitreyi, que luego darÃa origen a la novela de ese nombre.