Descuento:
-5%Antes:
Despues:
33,25 €Â«Una pregunta ha inspirado su trabajo: si la izquierda actual puede sostener con éxito un discurso patriótico español que reconozca a la vez la plurinacionalidad de España sin que ello repela a quienes, respectivamente, desconfÃan de una cosa u otra. Hubiera sido interesante preguntarse también por quienes pudieran ser indiferentes hacia ambas cosas. En cualquier caso, este libro no pretende responder a esta pregunta, que quizá no tenga respuesta en el plano apriorÃstico de la reflexión teórica. Este es un libro de historia que ofrece buenos materiales y recursos para abordarla. Estos materiales y recursos son los análisis históricos de experiencias pasadas, que no son iguales a las actuales, pero sà en alguna medida análogas. Las analogÃas que laten en algunos momentos del libro quedan al albur del lector. Y es bueno que asà sea, pues, por paradójico que resulte, los materiales historiográficos son útiles al debate polÃtico actual cuando se elaboran de manera autónoma con respecto a él, cuando el análisis del pasado coge fuerza de inquietudes presentes, pero no se hace desde el presentismo. Solo asà se puede aprender de un pasado que no sea un mero reflejo de los anhelos o frustraciones actuales. La utilidad que este libro tiene para el debate polÃtico se debe a que es un libro de historia que está teórica, metodológica y técnicamente muy bien construido. Eso hace que también sea atractivo para quien no esté interesado en el debate actual, sino simplemente en la historia, o afronte el debate actual desde convicciones polÃticas distintas. Su autor hace acopio de multitud de fuentes, las procesa crÃticamente, utiliza marcos interpretativos actuales para tratar de entender el pasado desde sus propios parámetros y construye un relato con pulso narrativo. Ello tiene más mérito si se considera el marco cronológico y espacial que abarca, inusualmente amplio en un trabajo de investigación.» (Juan Andrade)