Descuento:
-5%Antes:
Despues:
9,45 €El solitario viaje de un hombre que lo ha perdido todo.
Cees Nooteboom (La Haya, 1933) ha dedicado la mayor parte de su tiempo desde los veinte años a viajar por todo el mundo; sus crónicas han sido publicadas en revistas y periódicos, y algunas de ellas recopiladas y editadas en La desaparici.n del muro. En calidad de editor de poesÃa de Avenue, ha realizado traducciones de Enzensberger, Neruda, Pavese y Hughes. Nooteboom ha publicado vaios libros de poesÃa, ensayo- Cómo ser europeos (1995)- y una obra teatral, pero es su narrativa, traducida a diversos idiomas, la que supone su revelación internacional como uno de los escritores más interesantes de la última década: Rituales (1984) obtuvo los premios F. Bordewijk y Pegasus y fue llevada al cina por Herbert Curiel en 1988, En las montañas de Holanda (1987), La historia siguiente (1992, Premio Europeo A risteon de Literatura 1993 y XIII Premio Grinzane Cavour), El desvÃo a Santiago (1993), ¡Mokusei! (1994), El dÃa de todas las almas (2000), Hotel Nómada (2002) o Perdido el ParaÃso (2006). Ha obtenido, además, la Medalla de Oro del CÃrculo de Bellas Artes de Madrid.
Arthur Daane, un reportero neerlandés que ha perdido a su mujer y a su hijo en un trágico accidente aéreo, vaga con una cámara de vÃdeo por un BerlÃn transfigurado por la nieve buscando imágenes para su pelÃcula, de momento sólo fragmentos sin coherencia aparente. En esta ciudad tiene tres amigos: un intelectual, un artista y una cientÃfica, con quienes conversa elocuentemente sobre los pequeños detalles de la vida que le interesan. Un dÃa conoce a Elik, una mujer joven llena de secretos por la que Arthur siente una poderosa y oscura atracción. Ella le hace el amor pero no le habla, ni le permite cruzar sus lÃmites. Y, fascinado, la seguirá hasta Madrid. El dÃa de todas las almas es una novela de amor filosófica sobre los cambios de la historia reciente y las dimensiones metafÃsicas de la vida, narrada magistralmente por una de las voces más interesantes y sólidas de la narrativa europea. «Su novela más ambiciosa.» «Babelia», El PaÃs «Una gran novela europea y cosmopolita.» Die Zeit