AA.VV
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,00 €El exilio teatral republicano de 1939 en Europa estudia por primera vez de manera extensa la labor teatral de los exiliados en el continente europeo, con la excepción de Francia, objeto de un libro aparte. Para ello se ha contado con un equipo internacional de especialistas que han reconstruido la labor de dramaturgia y puesta en escena de obras teatrales en paÃses muy distintos: Helena Buffery, Duncan Wheeler y Samuel Llano para el Reino Unido; MarÃa Teresa Santa MarÃa Fernández para Italia; Mario MartÃn Gijón y Juan Antonio Cervelló Margalef para las dos Alemanias, Suiza y Austria; Daniel Vázquez Touriño para Checoslovaquia; Lisa Jankovic para Yugoslavia y Natalia Kharitonova para la Unión Soviética. Se trata, en muchos casos, de valiosas contribuciones pioneras sobre paÃses en los que apenas tenÃamos conocimiento de la actividad teatral que llevaron a cabo los refugiados españoles. Con todo ello, se dibuja un panorama en el que destacan por méritos propios los nombres de José GarcÃa Lora en Gran Bretaña, José Herrera Petere en la Suiza francófona, José MarÃa Camps en la República Democrática Alemana y César M. Arconada en la Unión Soviética, cuyos momentos más innovadores sólo se explican por las particulares condiciones de sus exilios. Asimismo resalta la indiscutible primacÃa de Alejandro Casona como el dramaturgo exiliado más traducido y representado a ambos lados del Telón de Acero. Los distintos trabajos ponen igualmente de relieve los condicionamientos que la Guerra FrÃa impuso a unos autores envueltos en ese falso dilema del que hablara Max Aub.
Este libro forma parte de la serie general Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, resultado de un proyecto de investigación desarrollado entre 2007 y 2013 del que Manuel Aznar Soler ha sido investigador principal. Mario MartÃn Gijón (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1979) es doctor en FilologÃa Hispánica, profesor en la Universidad de Extremadura y miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Como investigador se ha especializado en la recuperación del exilio republicano español, dentro de la cual pueden mencionarse sus libros Una poesÃa de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria, 2009), Entre la fantasÃa y el compromiso. La obra narrativa y dramática de José Herrera Petere (2010), La patria imaginada de Máximo José Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (Premio Internacional «Amado Alonso» de CrÃtica Literaria, 2012) y La Resistencia franco-española (1936-1950). Una historia compartida (Premio «Arturo Barea» de Investigación Cultural, 2014). Junto a José Antonio Llera ha coordinado el libro Luis Cernuda. Perspectivas europeas y del exilio (2014) y junto a José-Ramón López GarcÃa el libro JudaÃsmo y exilio republicano de 1939. Memoria, pensamiento y literatura de una tradición silenciada (2014). Realizó la edición crÃtica de los tres volúmenes de narrativa de exilio de José Herrera Petere dentro de sus Obras Completas y, junto a Leonardo Senkman, del libro Arte y Torá. Interior y exterior del judaÃsmo (2012), de Máximo José Kahn.