Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,58 €El nacionalismo es una de las manifestaciones contemporáneas más misteriosas y polimórficas de lo cultural, de los infinitos usos ideológicos y propagandÃsticos que permite su condición sentimentalmente indeterminada y, por ello, polÃticamente manipulable. Aproximarnos, desde el pensador alemán Johann G. Herder (1744-1803), a la génesis del nacionalismo y de su impactante concepto de cultura permite comprobar el llamativo vÃnculo entre un cierto radicalismo ilustrado y humanitario y el parto del nacionalismo como utopÃa emancipadora, universalista e igualitaria. Y entender, de una manera general y panorámica, el sentido histórico del proceso en virtud del cual el nacionalismo apolÃtico de Herder se transformó en la polÃtica de dominación asociada al culto romántico de la identidad cultural. Ya en el caso del pensador alemán, cabe observar el peligro que entraña abordar la polÃtica desde la cultura, como si la realidad del poder se pudiese tramitar con categorÃas estético-filosóficas. Cuando tal operación suele conducir, pese a las buenas intenciones de quien la auspicia, a instaurar un poder sin lÃmites oculto bajo la propaganda de lo puro y auténtico, de los reinos de fábula.