Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,80 €Según la autorizada opinión de Antonio Cándido, Sérgio Buarque de Holanda (1902-1982) fue el pilar con "RaÃzes do Brasil" (1936), traducido por el Fondo de Cultura Económica en 1955 de la cultura letrada brasileña de la primera mitad del siglo XX, junto con otros dos grandes: Gilberto Freyre y Caio Prado Junior. Muy joven publicó su primer artÃculo en los periódicos; formó pA del modernismo brasileño de los años veinte y era Ãntimo de Oswald y Mario Andrade, lo mismo que de la pintora Tarsila do Amaral. Lector voraz, sabÃa todo, y consiguió trabajo en Alemania como representante de una agencia de noticias. Allà tomó algunos cursos con el célebre Meinecke y leyó a fondo a Max Weber. Comenzó como crÃtico literario y se tornó después historiador; llegó a ocupar la cátedra de historia y civilización brasileña en la Universidad de São Paulo y dirigió la monumental "Historia general de la civilización brasileña". Pero luego regresó a la crÃtica literaria y produjo ensayos luminosos y sumamente originales. La suma de todo fue "Visión del paraÃso" (1959), donde estudió los motivos edénicos de la colonización del Brasil, utilizando las categorÃas de Ernt Robert Curtius. Sérgio escribió historia desde la óptica de los oprimidos, de los pequeños y de los humillados; escribió crÃtica literaria y demostró que el mejor historiador no es el que aporta más documentos, sino el que escribe mejor. En 1969 se retiró de la universidad tempranamente, en protesta por la dictadura militar, y en 1980 fundó, junto con el actual presidente Lula, el Partido de los Trabajadores. Esta obra reúne desde los primeros artÃculos periodÃsticos de Buarque de Holanda hasta sus ensayos más maduros, en las dos áreas que cultivó: la crÃtica literaria y la historiografÃa. Si bien su obra es vasta, esta antologÃa es representativa de sus inquietudes y sus aportaciones, a la vez que refleja el camino recorrido por las ciencias humanas brasileñas en el siglo XX.