Descuento:
-5%Antes:
Despues:
10,36 €Â«Â¿Cómo salvar la distancia, cómo lograr que vida y verdad se entiendan, dejando la vida el espacio para la verdad y entrando la verdad en la misma vida, transformándola hasta donde sea preciso sin humillación? El extraño género literario llamado Confesión se ha esforzado por mostrar el camino en que la vida se acerca a la verdad ;saliendo de sà sin ser notada;. [...] La confesión, en este sentido, serÃa un género de crisis que no se hace necesaria cuando la vida y la verdad han estado acordadas. Mas en cuanto surge la distancia, la menor divergencia, se hace preciso nuevamente. Y por eso San AgustÃn inauguró el género con tanto esplendor; porque es el hombre viejo desamparado y ofendido, tanto como pueda estarlo el moderno, que al fin, se amiga con la verdad.» A través de autores como Platón, Spinoza, Nietzsche, Kierkegaard, Rousseau, San AgustÃn o Anacreonte y de textos como el Libro de los muertos, El libro de Job, CrÃtica de la Razón Práctica o el Segundo Manifiesto del Surrealismo, MarÃa Zambrano hace uno de los estudios más importantes sobre la Confesión como género literario en sà mismo y como región lÃmite, invadida e invasora, de los espacios de la FilosofÃa, la PoesÃa y la Novela. Esta edición recoge y aporta, por primera vez, las correcciones manuscritas que MarÃa Zambrano hizo en el año 1965 a su propio texto, publicado en México en 1943.