Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,81 €El más ansiado deseo del ser humano, un secreto fielmente custodiado, podrÃa hacerse realidad: ¿milagro o maldición?
Glenn Cooper creció en Nueva York, se licenció en arqueologÃa con mención honorÃfi ca por la Universidad de Harvard y en medicina por la Escuela de Medicina de la Tufts University. Actualmente, además de guionista y productor, es presidente de una empresa de biotecnologÃa de Massachusetts.
Su exitoso debut literario, La biblioteca de los muertos (Grijalbo, 2010), y su secuela, El libro de las almas (Gr ijalbo, 2011), le han merecido millones de seguidores en todo el mundo y, particularmente en nuestro paÃs, constituyeron una auténtica revelación. Ahora en La llave del destino, su nueva novela, el autor vuelve a abordar uno de los temas que más le seducen, el destino del hombre, en un thriller totalmente adictivo.
Ruac, Francia, 1307. Yo, Bartolomé, fraile de la abadÃa de Ruac, tengo doscientos veinte años y esta es mi historia.
Asà comienza un antiguo manuscrito hallado en las paredes de la devastada abadÃa de Ruac. Hugo Pineau, experto en restauración de textos, queda fascinado por ese inicio y emprende la tarea de descifrar el misterioso escrito y el mapa que lo acompaña. En sus páginas se habla de una cueva prehistórica, bellamente pintada, cercana a la abadÃa... y de una fórmula que bien podrÃa ser calificada de milagrosa.
Pero a veces un milagro puede convertirse en una maldición.
Intrigado por sus descubrimientos, Hugo recaba la ayuda de su amigo, el reputado arqueólogo Luc Simard, y ambos consiguen dar con el impresionante laberinto de cuevas, un hallazgo de incalculable valor arqueológico. Sin embargo, cuando se disponen a explorarlas a fondo con un equipo de expertos, comprenden que el secreto que contienen esas húmedas y oscuras paredes es demasiado valioso, demasiado anhelado. Y que hay gente dispuesta a cualquier cosa para evitar que salga a la luz.
Con la maestrÃa de sus obras anteriores, Glenn Cooper nos sumerge de nuevo en una intriga que nos hace viajar desde la prehistoria hasta nuestros dÃas mientras plantea una de las preguntas más inquietantes que jamás se ha formulado el ser humano: ¿quién no ha sentido el deseo de disfrutar de la eterna juventud?