Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,28 €El lector tiene en sus manos un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida. La relación maestro-discÃpulo ha sido desde siempre un problema de primer orden en cualquier civilización en la que siga existiendo algo a lo que pueda llamarse cultura y para cualquier reflexión filosófica sobre la educación. Y es que la relación del maestro y del discÃpulo aparece como una dimensión fundamental del mundo humano. Se aborda aquà este importantÃsimo asunto sin tapujos, sin miedo y sin concesiones. Sus análisis de las figuras del maestro, del discÃpulo, del espacio escolar y su sociologÃa, y su indagación sobre la naturaleza y función de la pedagogÃa, no sólo no han envejecido con su obra, sino que se muestran sorprendentemente actuales. Sus reflexiones sobre el magisterio y la maestrÃa, sus lúcidos ataques a la concepción técnica de la pedagogÃa, la forma en que aproxima en un diálogo vivo y estimulante a maestros y civilizaciones alejados en el tiempo y en el espacio, confieren a esta obra un valor excepcional que desborda inconteniblemente los años sesenta, época en la que vio la luz por primera vez, en la siempre apasionante vida intelectual francesa. Por eso ¿Para qué profesores? Por una pedagogÃa de la pedagogÃa es una obra que, sin ningún género de dudas, interesará tanto a los estudiosos de la educación como a los de la filosofÃa. 10