Signo léxico y signo gramatical en la antigüedad clásica

Signo léxico y signo gramatical en la antigüedad clásica. raices históricas de una distinción linguística

Editorial:
Axac
EAN:
9788492658039
Año de edición:
Materia
GRAMATICAS
ISBN:
978-84-92658-03-9
Páginas:
292
Encuadernación:
LIBRO GIGANTE
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)
Colección:
LOGOPHILES

Descuento:

-5%

Antes:

18,00 €

Despues:

17,10 €
IVA incluido
Comprar

Este libro pretende indagar en las raíces históricas que puedan ayudarnos a comprender la distinción entre dos clases de signos lingüísticos: los signos léxicos y los signos gramaticales. De modo más específico, su objetivo consiste en explicar el desarrollo de las reflexiones sobre la capacidad significativa del lenguaje humano durante el periodo comprendido entre los siglos VI y I a. C. dentro de  la tradición grecolatina como un proceso que conduce desde las primeras intuiciones acerca de la función semántica de las palabras hasta el vislumbramiento de la necesidad de distinguir entre el significado lingüístico y el uso que hacemos de ese significado para categorizar y referir nuestras experiencias y los objetos de su entorno.
 
 ÍNDICE:
 Introducción.
 1. El signo en la tradición presocrática.
 1.1. La concepción de los signos en la tradición presocrática.
 1.1.1. El trasfondo presocrático del Crátilo.
 1.1.2. Las raíces de lo sígnico en la adivinación y la medicina. 1.1.3. La inferencia analógica y la inferencia causal.
 1.2. Heráclito y Parménides.
 1.2.1. Heráclito.
 1.2.2. Parménides.
 1.3. El desafío de los sofistas.
 1.3.1. Protágoras de Abdera.
 1.3.2. Gorgias.
 2. La reflexión platónica sobre el signo.
 2.1. Claves para la lectura y valoración del Crátilo.
 2.1.1. El Crátilo como sistematización y superación de las propuestas de la época
 2.1.2. El Crátilo como germen de las tradiciones posteriores.
 2.2. El uso de la terminología.
 2.2.1. Los términos relativos al signo.
 2.2.2. Onoma, logos y sus constituyentes.
 2.2.3. Physis y nomos.
 2.2.4. La diversidad terminológica en la opción no naturalista.
 2.3. El desarrollo dialéctico en el Crátilo.
 2.3.1. La asimetría aparente y la asimetría real del Crátilo.
 2.3.2. Presupuestos básicos de Platón para el análisis del lenguaje.
 2.3.2.1. No todos los nombres son correctos.
 2.3.2.2. La naturaleza del lenguaje.
 2.3.2.3. El carácter histórico de las lenguas.
 2.3.3. El papel de la sección etimológica.
 2.3.4. La lección final.
 2.4. El papel crucial del Crátilo en la historia del concepto de signo  lingüístico.
 3. La teoría semántica de Aristóteles.
 3.1. Introducción: Aristóteles y el lenguaje.
 3.2. Las diversas aproximaciones de Aristóteles al lenguaje.
 3.2.1. El significado como principio de identidad para la comunicación.
 3.2.2. Las palabras como símbolos de la representación mental de la realidad.
 3.2.2.1. El lenguaje no es un instrumento natural de significación. 3.2.2.2. La dimensión psicológica de su acercamiento al lenguaje. 3.2.3. El signo lingüístico como expresión del ser.
 3.2.4. Los elementos de la expresión del signo lingüístico.
 3.3. Las bases para una teoría semántica en Aristóteles.
 3.4. Aristóteles y el aristotelismo.
 4. El estudio del lenguaje en el periodo helenístico.
 4.1. Los estoicos.
 4.1.1. El carácter natural del lenguaje según los estoicos.
 4.1.1.1. La anomalía designativa de las palabras.
 4.1.1.2. El carácter incorpóreo del significado lingüístico.
 4.1.1.2.1. Aspectos básicos de la teoría ontológica del estoicismo. 4.1.1.2.2. Aspectos básicos de la teoría cognitiva de los estoicos. 4.1.1.3. El realismo de la teoría estoica sobre la naturaleza predicativa y proposicional del lenguaje.
 4.1.2. La teoría semántica en el estoicismo antiguo.
 4.1.2.1. Signo lógico / signo lingüístico y cuestiones terminológicas.
 4.1.2.2. El significado lingüístico como lekton.
 4.1.3. La proyección gramatical de la reflexión lingüística del estoicismo.
 4.1.3.1. ¿En qué sentido cabe hablar de una gramática estoica.
 4.1.3.2. Las bases para un cambio de programa en la investigación lingüística: el signo gramatical en los estoicos.
 4.1.3.2.1. El signo gramatical.
 4.1.3.2.2. El signo gramatical en los estoicos.
 4.2. La gramática en Varrón y la huella estoica.
 5. Conclusión.
 Bibliografía.

Otros libros del autor en Librería-Papelería Itaca

Materia en Librería-Papelería Itaca

  • La lengua Andaluza -5%
    Titulo del libro
    La lengua Andaluza
    Nº 26
    Gutierrez Forero, Tomás
    Almuzara editorial
    Para muchos el andaluz es una lengua que no existe. La pretenden limitar a la marginación, a la humillación, ...
    No disponible

    22,00 €20,90 €

  • Gramática sucinta de la lengua alemana -5%
    Titulo del libro
    Gramática sucinta de la lengua alemana
    Otto, E.;Ruppert, E.
    Herder
    En la Gramática sucinta de la lengua alemana cada lección va acompañada de vocabulario, ejemplos, diálogos ...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    18,90 €17,96 €

  • Gramática de la lengua catalana, Vol. II -5%
    Titulo del libro
    Gramática de la lengua catalana, Vol. II
    FORTEZA I CORTES, TOMAS
    Abadia de montserrat
    Segon volum de la Gramática de Forteza, que constitueix la primera descripció de la fonètica i la morfologia...
    No disponible

    21,00 €19,95 €

  • Analisis de textos en español: teoria y practica -5%
    Titulo del libro
    Analisis de textos en español: teoria y practica
    Marimon Llorca, Carmen
    Universidad alicante
    Este libro proporciona la base teórica y las herramientas prácticas para abordar el análisis de textos en le...
    No disponible

    22,00 €20,90 €

  • LEXICO NIVEL AVANÇADO
    Antiguo
    -5%
    Titulo del libro
    LEXICO NIVEL AVANÇADO
    AA.VV
    Luso-española de ediciones
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,24 €5,93 €

Axac en Librería-Papelería Itaca